![]() |
Ablación femenina |
También se realiza para evitar la supuesta promiscuidad de la mujer y asegurar que solamente tenga hijos con el marido.
La ablación sexual femenina se practica por varios motivos:
- Sexuales: con el fin de controlar o mitigar la sexualidad femenina.
- Sociológicos: como rito de iniciación de las niñas a la edad adulta o en aras de la integración social y el mantenimiento de la cohesión social.
- De higiene y estéticos: porque se cree que los genitales femeninos son sucios y antiestéticos.
- De salud: porque se cree que aumenta la fertilidad y hace el parto más seguro.
- Religiosos: debido a la creencia errónea de que la ablación es un precepto religioso. Se practica a niñas y adolescentes de entre 4 y 14 años. Aunque en algunos países se practica a menores de 1 año, como por ejemplo, en Eritrea y Malí, donde esta práctica afecta a un 44% en Eritrea y un 29% en Malí.
Se cree que este ritual en origen fue realizado a las niñas de algunos países de África y Oriente Medio. No es seguro pero algunas versiones afirman que comenzó en el antiguo Egipto y a partir de allí se extendió al resto del continente africano. Aunque se localiza sobre todo en la zona centro-africana, esta práctica no se limita al continente africano, pues se sabe que ocurre en varios países de Asia, Europa, Australia e incluso América.
Su realización está prohibida por lo que ha disminuido su práctica en muchos países. En algunos casos se recurre a tradiciones religiosas para argumentar en su favor, pero lo cierto es que este tipo de mutilacion está prohibida en el Islam.
![]() |
Cuchillas de afeitar usadas para realizar la ablación |
Puede acarrear la muerte de la niña por colapso hemorrágico o por colpaso neurogénico debido al intenso dolor y el traumatismo. Muchas niñas entran en un estado de colapso inducido por el intenso dolor, el trauma psicológico y el agotamiento a causa de los gritos.
Otros efectos pueden ser:
- Una mala cicatrización.
- La formación de abscesos y quistes.
- Un crecimiento excesivo del tejido cicatrizante.
- Infecciones del tracto urinario.
- Coitos dolorosos.
- El aumento al contagio del VIH/SIDA, la hepatitis y otras enfermedades de la sangre.
- Infecciones del aparato reproductor.
- Enfermedades inflamatorias de la región pélvica.
- Infertilidad.
- Mestruaciones dolorosas.
- Obstrucción crónica del tracto urinario o piedras en la vejiga.
- Incontinencia urinaria.
- Partos difíciles y un incremento del riesgo de sufrir hemorragias e infecciones durante el parto.
Existen varios tipos de ablación:
- Amputación del prepucio del clítoris (circuncisión), pudiendo extirparse en parte o en su totalidad el clítoris (clitoridectomía).
- Otra forma consiste en la escisión o mutilación total o parcial del prepucio del clítoris y los labios menores, conservando solo los labios mayores.
- La infibulación es la forma más agresiva y consiste en la exterpación del clítoris y los labios mayores y menores. Despues del acto, hay un cosido de ambos lados de la vulva hasta que ésta queda prácticamente cerrada, dejando únicamente una abertura para la sangre menstrual y la orina. A este método se le puede llamar circuncisión faraónica.
Un informe de Amnistía Internacional para concienciar del mal trato a las mujeres da la cifra de 120 millones de mujeres clitoridectomizadas y de tres millones de niñas por año en veintiocho países diferentes. Se cree que cada vez se practica a las niñas con menor edad con el fin de evitar que puedan juzgar la práctica por sí mismas cuando sean mayores.
Descripción de una Clitoridectomia
![]() |
Niña a la que han practicado una clitoridectomia |
![]() |
Niña que ha sufrido una infibulación |
En Asia:
La mutilación genital femenina, particularmente en su forma de circuncisión sunna, está presente en prácticamente en todos los países árabes del continente, así como en las comunidades kurdas. En Afganistán, Tayikistán, Brunéi, Malasia e Indonesia también la practican, los tres últimos incluyendo los tipos de mutilación más radicales.
En África:
La ablación es una costumbre extendida en una amplia región de África, donde es practicada indistintamente por musulmanes, cristianos y animistas.
La embajadora de la Organización de las Naciones Unidas contra la ablación, la ex modelo somalí Waris Dirie, quien sufrió infibulación a los 5 años, ha conseguido que esta práctica sea ilegal en algunos países africanos, aunque se siga practicando de hecho. Unicef, en un informe, afirma que esta práctica se puede eliminar en una generación si hay un esfuerzo cultural.
En Europa:
El aumento de la inmigración ha llevado esta práctica a Europa. La mutilación genital femenina, en cualquiera de sus modalidades, se encuentra penada por la ley en los principales países de dicho continente con algunas excepciones como Italia o Irlanda. El hecho de que en Europa este penado no ha evitado casos de ablación en niñas o que en viajes a otros países que si se permite, se las haya mutilado.
En América:
En todo América se prohíbe legalmente esta práctica.
La circuncisión femenina antecede históricamente a la aparición del islam en el siglo VII d.C. Aunque durante las dos últimas décadas del siglo XX, tanto medios de comunicación como publicaciones académicas atribuyeron al islam la práctica de la circuncisión femenina. Según Moor Kassamali, la actitud de los religiosos musulmanes ha sido diversa. La práctica se observa en regiones de población musulmana donde existía ya antes de la islamización, tras la cual los alfaquíes la justificaron con argumentos religiosos, pasando a considerarla una tradición del islam. Son así numerosos los casos registrados en que jurisperitos musulmanes han aprobado la circuncisión, si bien en la actualidad la mayoría de los teólogos musulmanes consideran la circuncisión femenina como una práctica innecesaria o contraria al islam verdadero.
El Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina es el 6 de febrero.
En Malicounda Bambara, una población de Senegal, Mayamuna Traor ha desempeñado un papel fundamental en la prohibición de la mutilación genital femenina. Ojalá que las mujeres de otras aldeas y países sigan su ejemplo y sean ellas mismas la que vean la necesidad de acaban con ese horror que tanto daño causa a las mujeres porque aunque esté prohibida su práctica es muy fácil que se siga realizando en aldeas y pueblos de muchos países o en algún viaje al lugar de origen de las niñas.
![]() |
Mayamuna Traor |
Con la ayuda de un hombre llamado Dr. Ogbes, pude quedar embarazada. Tengo 56 años, fue muy difícil para mí quedar embarazada, aunque mi esposo me ama, pero realmente me dolió no tener mi propio hijo, pero después de muchos años conocí al Dr. Ogbes, cuya dirección de correo electrónico es Landofanswer@hotmail.com o si lo contactas directamente a su número de teléfono celular +2347050270227, él me dijo que me enviaría a tomar hierbas y que se quedaría embarazada una semana después de haber tomado las hierbas. Ahora estoy embarazada de 7 meses y también me gustaría aconsejar a todas las personas que buscan ayuda para quedar embarazadas que se comuniquen con este mismo hombre a través de su dirección de correo electrónico en Landofanswer@hotmail.com o que lo llamen con su número de celular +2347050270227.
ResponderEliminar