![]() |
Hipatia de Alejandría |
Hipatia se educó en un ambiente culto y académico, dominado por la escuela neoplatónica alejandrina y aprendió matemáticas y astronomía de su padre, quien además le transmitió su pasión por la búsqueda de lo desconocido. No conformándose con el saber con las ciencias matemáticas, en las que había sido introducida, se dedicó al estudio de otras ciencias filosóficas con mucha entrega. Estudió también la historia de las diferentes religiones que se conocían en su época, sobre oratoria, sobre el pensamiento de los filósofos y sobre los principios de la enseñanza.
Viajó a Atenas y a Roma con el afán de aprender y enseñar. Consiguió el grado más alto en el arte de enseñar.
En torno al año 400, la filósofa se había convertido en líder de los neoplatónicos alejandrinos y, de acuerdo a la Suda (enciclopedia bizantina), se dedicó a la enseñanza, centrándose en las obras de Platón y Aristóteles.
La casa de Hipatia se convirtió en un centro de instrucción donde acudían estudiantes de todas partes del mundo romano, atraídos por su fama.
Entre sus alumnos había cristianos, como su alumno predilecto Sinesio de Cirene que llegaría a ser obispo de Ptolemaida entre 409 y 413. Sinesio pertenecía a una familia rica y poderosa y mantuvo una gran amistad con su maestra. Dejó escrita mucha información sobre Hipatia y gracias a ello conocemos sus obras, aunque ninguna se haya conservado. Manifiesta también la devoción que Hipatia despertaba entre sus alumnos y él la saludaba como "madre, hermana y profesora, además de benefactora.
También fueron alumnos suyos entre otros muchos:
Viajó a Atenas y a Roma con el afán de aprender y enseñar. Consiguió el grado más alto en el arte de enseñar.
![]() |
Hipatia dando clases |
La casa de Hipatia se convirtió en un centro de instrucción donde acudían estudiantes de todas partes del mundo romano, atraídos por su fama.
Entre sus alumnos había cristianos, como su alumno predilecto Sinesio de Cirene que llegaría a ser obispo de Ptolemaida entre 409 y 413. Sinesio pertenecía a una familia rica y poderosa y mantuvo una gran amistad con su maestra. Dejó escrita mucha información sobre Hipatia y gracias a ello conocemos sus obras, aunque ninguna se haya conservado. Manifiesta también la devoción que Hipatia despertaba entre sus alumnos y él la saludaba como "madre, hermana y profesora, además de benefactora.
También fueron alumnos suyos entre otros muchos:
- El hermano menor de Sinesio.
- Alejandro (tío de Sinesio).
- Herculiano, gran amigo de Sinesio, al que consideraba "el mejor de los hombres".
- Olimpio, un rico terrateniente de Seleucia Pieria.
- Isión, amigo íntimo de Sinesio.
- Hesiquio de Alejandría, gramático y gobernador de Libia Superior.
- Eutropio, hermano de Hesiquio.
- Atanasio, sofista.
- Gayo, pariente de Sinesio.
- Teodosio, gramático.
- Teotecno, sacerdote.
- Orestes, llegó a ser prefecto imperial de Egipto.
En el siglo V, Egipto era sede de una de las comunidades más importantes del Imperio y el Patriarca de Alejandría gozaba del máximo prestigio e influencia junto a sus colegas de Jerusalén, Antioquía, Constantinopla y Roma. Sin embargo, la teórica primacía de Roma no se traduce en autoridad suprema.
Durante los siglos IV y V los conflictos doctrinales y las luchas de poder entre los patriarcados, en especial entre Alejandría y Constantinopla, fueron constantes.
![]() |
Teodosio I el Grande |
Los filósofos neoplatónicos como Hipatia pronto fueron objeto de fuertes presiones. Algunos se convirtieron al cristianismo, pero Hipatia no consintió en ello, a pesar de los consejos de sus amigos, en especial de Orestes, prefecto augustal y alumno suyo, que se había bautizado en Constantinopla antes de ir a desempeñar su cargo a Egipto.
A pesar de su paganismo, Hipatia contó con la estima y protección de las élites intelectuales cristianas, e incluso 120 años después de su muerte el historiador Sócrates Escolástico, muy valorado por su imparcialidad, la consideraba, a pesar de su religión, "un modelo de virtud".
Orestes se dajaba aconsejar por Hipatia en asuntos políticos y municipales y fue consejera de las más altas magistraturas de Alejandría.
Vestida con el manto de los filósofos, abriéndose paso en medio de la ciudad, explicaba públicamente los escritos de Platón, de Aristóteles o de cualquier filósofo, a todos los que quisieran escuchar.
![]() |
Teófilo patriarca de Alejandría |
![]() |
Juan Crisóstomo patriarca de Constantinopla |
![]() |
Cirilo |
El episcopado de Cirilo muestra una notable continuidad con la política de Teófilo:
- Presión contra los paganos, herejes y judíos.
- Conservación del apoyo de las grandes comunidades monásticas.
- Cultivo de la alianza con Roma.
- Oposición a la creciente influencia del Patriarcado de Constantinopla, intimo aliado del trono imperial.
- Persiguió a los novacianos, a pesar del edicto de tolerancia promulgado hacia ellos por Teodosio I el Grande en 381. Se apoderó de todos sus objetos sagrados y quitó al obispo novaciano Teopompo todas sus posesiones.
- Comenzó una amarga hostilidad con el prefecto imperial Orestes, que veía en el poderoso obispo un detractor del poder y autoridad del Emperador.
Orestes informó al Emperador de
las acciones de Cirilo y debió de pedir la deposición y destierro de Cirilo.
Cirilo buscó entonces reconciliarse con Orestes pero éste se negó. LLegaron 500
monjes procedentes del Desierto de Nitria para proteger a su patriarca Cirilo y
provocaron una sedición. Al ver a Orestes que circulaba en un carro, se
abalanzaron sobre él llamándole adorador de ídolos y pagano e insultándole.
Orestes gritó que era cristiano y que le había bautizado el propio Patriarca de
Constantinopla pero uno de los monges le hirió de una pedrada en la cabeza. El
autor de la pedrada fue detenido, torturado y muerto pero Cirilo enterró su
cadáver en una iglesia y le tributó honores de mártir, con lo que la ruptura
entre el Patriarca Cirilo y el representante imperial Orestes fue total.
![]() |
Hipatia |
Empezó entonces a correr el rumor
entre los cristianos de Alejandría de que la causante de la discordia entre
Cirilo y Orestes era la influencia que ejercía Hipatia sobre su ex alumno
Orestes y presumiblemente su oposición a los abusos del poder religioso.
En plena Cuaresma, un grupo de
fanáticos dirigidos por un lector de nombre Pedro, se abalanzó sobre Hipatia
mientras regresaba en carruaje a su casa, la golpearon y la arrastraron por
toda la ciudad hasta llegar al Cesáreo (catedral de Alejandría). Allí, la
desnudaron y golpearon con piedras y tejas hasta descuartizarla. Sus restos
fueron paseados en triunfo por toda la ciudad hasta un lugar denominado Cinareo
(se supone que es un crematorio).
El historiador más cercano a los
hechos Sócrates Escolástico, muy valorado por su ecuanimidad, vincula a Cirilo
con el asesinato de Hipatia.
![]() |
Ágora, película sobre la vida de Hipatia |
En el año 2009, Alejandro
Amenábar, llevó al cine la vida de Hipatia en una película titulada Ágora. El
espectacular film refleja fielmente la vida de Hipatia así como los acontecimientos
ocurridos en la época en que se desarrolla la película.
Ágora ganó 7 Premios Goya, incluyendo el de mejor guión original para Alejandro Amenábar y Mateo Gil. Tuvo una gran aceptación entre el público y a mí en particular me pareció una gran producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario