sábado, 30 de junio de 2012

JOSEFA AMAR Y BORBÓN. Una zaragozana erudita

Josefa Amar y Borbón
Josefa Amar y Borbón, nació en Zaragoza en 1749. Hija de Ignacia de Borbón y Vallejo y de José Amar y Arguedas, médico de cámara del rey Fernando VI. Fue el quinto vástago de la familia y la primera hija.
Estuvo emparentada con muy ilustres familias de la región, incluso con el Conde de Aranda. En su familia destacan las profesiones liberales como las de médico o abogado y sus hermanos se dedicaron a la milicia y a la iglesia.
Tuvo tutores muy eruditos y fue una lectora apasionada. Para poder satisfacer su ansia de saber, aprendió latín, griego, italiano, inglés, francés, portugués, catalán y un poco de alemán. Le interesaron también las cuestiones bibliográficas. Alcanzó una erudición más que notable, que ejerció con independencia de juicio y no tuvo igual entre las escritoras españolas de su siglo. Conocía toda la obra de los ilustrados e ideólogos franceses y su pensamiento pasó de una Ilustración avanzada a un Liberalismo convencido.
Aborreció la extrema religiosidad de la cultura de la época, mostrándose en todo como una laica convencida. Nunca citó a escritoras religiosas, para ella fue como si no hubieran existido. En ese sentido, su feminismo fue más radical incluso que el de su contemporánea Margarita Hickey. Desaprueba que las niñas se eduquen en conventos de monjas y incluso que existan dichos conventos de monjas.
En 1772 a los 23 años, se casó con Joaquín Fuentes Piquer, un hombre viudo al que apenas conocía y mucho mayor que ella. Joaquín era oidor de la Audiencia de Aragón y murió en 1798 tras una grave enfermedad. Su hijo Felipe murió trágicamente.
En 1782 fue nombrada socia de mérito de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. En 1787 lo fue de la Junta de Damas, vinculada a la Real Sociedad de Madrid y además socia de mérito de la Sociedad Médica de Barcelona.
Se dedicó principalmente a la traducción de obras extranjeras, mayoritariamente científicas. Entre 1782 y 1789 tradujo la totalidad de la obra del abate Francisco Javier Lampillas en siete volúmenes con el título Ensayo histórico-apologético de la literatura española contra las opiniones preocupadas de algunos escritores modernos italianos. La Sociedad de Amigos del País de Zaragoza, le encargó la traducción del Discurso sobre el problema de si corresponde a los párrocos y curas de aldea instruir a los labradores en los elementos de la economía campestre, acompañado del plan de Francesco Griselini.
En 1783 escribe Aritmética española y traduce Diario de Mequinez, libro que se había puesto muy de moda en Europa.
En la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, de la cual era socia,defendió la independencia y dignidad de la mujer, por medio de su traducción de uno de los libros europeos más famoso sobre el tema, el de Knox, Essay moral and literary y de varios discursos que escribió y pronunció entre 1786 y 1790: Discurso en defensa del talento de las mujeres (1786), Oración gratulatoria...a la junta de Señoras (1787) y Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres (1790). En todos estos discursos defiende el Feminismo de la igualdad: el cerebro no tiene sexo y la actitud de las mujeres para el desempeño de cualquier función política o social.
Vivió casi toda su vida en Aragón (Zaragoza, Tarazona, Borja). Murió en Zaragoza en 1833.

En esta página Web podéis leer: Discurso en defensa del talento de las mujeres, y de su actitud para el gobierno, y otros cargos en que se emplean los hombres. Creo que os gustará.






sábado, 23 de junio de 2012

HISTORIA DE LA MUJER EN EL ARTE DE CURAR

Desde tiempos remotos, la mujer ha participado en la práctica de la medicina, pero siempre ha tenido que luchar para hacerse valer en unas sociedades machistas y excluyentes. La medicina y otras ramas de la ciencia, estuvieron vetadas a las mujeres que gracias a su esfuerzo, fueron ganándose un lugar en su trabajo y en la historia.
Mujeres en las primeras sociedades
En las primeras sociedades, el concepto de enfermedad es mágico y misterioso. No existe distinción entre enfermedad orgánica, funcional y psicosomática. Reconocen como causa de la enfermedad la infracción de un tabú, el hechizo dañino, la posesión por un espíritu maligno, la intrusión mágica de un cuerpo extraño y la pérdida del alma.
Las tradiciones orales de las primeras sociedades hablan de la mujer como recolectora y descubridora de las propiedades medicinales de las plantas, y se dice que ya en el año 3000 antes de nuestra era las mujeres estudiaron y trabajaron como médicas y cirujanas.
Mujeres egipcias
En la antigua civilización egipcia, la medicina se enseñaba en las casas de la vida adjuntas a los templos. En ellas se realizaban los cuidados especiales a los enfermos y se formaba específicamente a médicos por medio de prácticas controladas por los sacerdotes, prácticas que luego aquellos ejercían con la clientela.
El conocimiento que tenemos sobre la medicina en esa época proviene del contenido de diversos papiros: el papiro Edwin Smith, que es el documento quirúrgico más antiguo que se conoce, pues data del siglo XVII a.C. y transmite conocimientos de una época anterior; el de Ebers, que es una recopilación de textos médicos; el de Lahun, que se refiere a ginecología; el de Hearst, que es un formulario médico práctico y el de Londres, que contiene numerosos encantamientos.
También nos han llegado indicios de la medicina egipcia a través de las ostracas y de recetas copiadas por los griegos, concretamente Hesy-Ra, que vivió hacia el año 3000 a.C.,es el médico más antiguo que se conoce.
El ejercicio de la medicina, pertenecía casi exclusivamente a los sacerdotes, pero existieron algunas escuelas de medicina dirigidas por mujeres, en las cuales se enseñaba a las alumnas la práctica de la medicina.
En Grecia, en el denominado Siglo de Pericles, por motivos políticos relacionados con la representación del poder, a la mujer helena, se le prohibió ejercer la medicina e incluso la obstetricia le fue negada. 
Agnodice
En esta sociedad destaca una mujer valiente y decidida a ejercer la medicina: Agnodice. Vivió durante el siglo IV a.C. y se disfrazó de hombre para seguir los cursos de medicina impartidos por el célebre médico Herófilo. Superó brillantemente el examen y se hizo ginecóloga. Sus éxitos profesionales despertaron la envidia de los otros médicos que la acusaron de abusar de sus pacientes, fue llevada ante el Areópago, la autoridad de esa época. En su defensa, Agnodice, decidió revelar su verdadera identidad, lo que agravó aún más la situación ya que fue acusada de violar la ley que prohibía a las mujeres ejercer la medicina y fue condenada a muerte. La sentencia no llegó a cumplirse gracias a que las mujeres de algunos principales ciudadanos de Atenas a las que había curado la defendieron y consiguieron que la ley fuese invalidada.
Botica romana
En la civilización romana, la medicina era esencialmente griega, pero los romanos hicieron tres contribuciones fundamentales: los hospitales militares, el saneamiento ambiental y la legislación de la práctica y de la enseñanza médica.
Los hospitales militares nacieron como respuesta a la expansión progresiva de la República y del Imperio. Donde más avanzó la medicina fue en el ejército. En época republicana no existía la asistencia sanitaria, los legionarios eran abandonados a su suerte o al cuidado de sus compañeros. Ocasionalmente eran atendidos por los médicos personales de los generales. Generalmente eran atendidos con algunas hierbas o ungüentos.
El saneamiento de la cuidad se desarrolló desde sus inicios y sobre todo con las obras de la construcción de la cloaca máxima.
Ley de las XII Tablas
En la Ley de las XII Tablas, se prohiben los entierros dentro de los límites de la ciudad, los ediles eran los responsables de la limpieza de las calles y de la distribución del agua. El aporte de agua se hacía por medio de acueductos que luego se distribuía a fuentes, cisternas, baños y a casas particulares. El agua usada para los baños era casi gratuita. También se recolectaba el agua de lluvia, que era utilizada para preparar medicinas. En general las condiciones de higiene ambiental en Roma eran tan buenas que desconocía por completo la existencia de microbios. Julio Cesar, concedió la ciudadanía a todos los que ejercieran la medicina en Roma. Los honorarios de un médico eran altísimos.
Se estableció un servicio médico publico, la cuidad contrataba a los médicos y les proporcionaba local e instrumentos para que atendieran de forma gratuita a cualquier persona que solicitara ayuda. Los salarios de estos profesionales los fijaban los consejeros municipales.También se creó el servicio médico de la casa imperial y muchos patricios tenían a su servicio a médicos para que atendieran a sus familias. Con el tiempo también se legisló que la elección de un médico al servicio público debería ser aprobada por otros siete miembros de ese servicio. 
Salpe de Lemmos
Las mujeres fueron aceptadas como médicas, algunas lograron un gran prestigio. Muchas de ellas escribieron tratados fundamentales, como Filistra y Lais, que fueron especialistas en obstetricia. Salpe de Lemmos, escribió sobre las enfermedades de los ojos y Metedora sobre las del útero, estómago y riñones. Los tratados de Aspasia, médica especializada en obstetricia, ginecología y cirugía, que vivió en el siglo II, fueron los escritos femeninos sobre anticonceptivos y abortivos más importantes hasta el siglo XI.
La Edad Media, período comprendido desde el año 476 con la caída del imperio romano, hasta el 1492 con el descubrimiento de América. Es ésta una época oscura, sumida en el retroceso intelectual y cultural y un aletargamiento social y económico, predominando el aislamiento, la ignorancia, la teocracia, la superstición y el miedo milenarista.
La educación médica, dejó de ser laica y los interesados en ella debían de tomar los hábitos y seguir las reglas de las distintas congregaciones. Si incluso para los hombres resultó difícil optar al estudio y práctica de la medicina, para las mujeres fue imposible.
Madre Hildegarda
En 1098 en Alemania, nace Hildegarda en el seno de una familia alemana bien acomodada. Al ser la menor de diez hijos, fue considerada como el diezmo para Dios y  le fue consagrada desde su nacimiento, según la mentalidad medieval. Se dedicó a la vida religiosa y fue entregada para su educación a Jutta de Spanheim, que le instruye en el rezo, en la lectura del latín, en la lectura de la Sagrada Escritura y en canto gregoriano.
Cuando Hildegarda cumplió catorce años, ambas ingresaron en el monasterio Disibodenberg. Este monasterio era masculino, pero acogió un pequeño grupo de reclusas en una celda anexa bajo la dirección de Jutta. Esta celda se convirtió en un pequeño monasterio donde Hildegarda continuó con su educación.
Desde muy niña tuvo visiones y a los cuarenta y dos años, en un episodio de visiones más fuerte, recibió la orden de escribir las visiones que tuviese en adelante. A partir de entonces escribe sobre sus experiencias.
Su conocimiento científico es experimental y con gran sentido de la realidad, lo contempla atentamente y lo interpreta a la luz de la fe y de la visión interior que la caracteriza.
A pesar de esto, en las obras de medicina, de farmacología, de hierbas y de plantas medicinales, no entra el conocimiento sobrenatural, sino que son fruto de la observación de la naturaleza, de las enfermedades de las monjas y de los vecinos, y de las parturientas del pueblo que ella atendía. Es una mujer observadora y aguda que toma nota de todo aquello que ve y busca las causas.
Sus conocimientos sobre la psicología y la fisiología del hombre y de la mujer sorprenden. Tenía conocimientos de anatomía y de fisiología, también de la psicología diferencial femenina y masculina, y de las propiedades de muchas hierbas medicinales.
Todo ello lo aplicaba para curar, pero sobre todo creía en la fuerza de la oración. Tenía un verdadero arte de curar.
En su obra Causae et curae (causas y tratamientos) utiliza métodos de medicina natural, pero también una especie de psicoterapia espiritual, en la que emplea la fuerza que le viene de la experiencia de Dios junto con la fina intuición y las dotes de observación que le permiten el conocimiento de las personas para comprender aquello que éstas necesitan. Sus obras lo testifican, aparte de algunos milagros que se le atribuyeron. El hecho es que había pasado la vida escuchando a las personas, observándolas, rezando por ellas. Su arte de curar debía ser una especie de terapia psicosomática que, unida a la oración, tenía efectos sorprendentes. La gente hacía cola ante el monasterio para hacerse curar sus enfermedades. No podemos saber exactamente la terapia que utilizaba, pero debía de emplear hierbas medicinales, ya que las estudiaba y catalogaba, anotando sus propiedades curativas.
Consideraba a la persona en su unidad: física, psíquica y espiritual. Examinaba a la persona entera, se preguntaba el porqué y la causa de la enfermedad. Asociaba la curación del espíritu con la del cuerpo, y al revés. Sabía que los pensamientos y los sentimientos mal integrados pueden enfermar. También empleaba la escucha, una escucha activa y atenta, llena de interés por la persona que tenía delante y sus problemas. Y sobre todo empleaba la oración. La curación no era algo mágico, era por gracia y don de Dios que se servía de ella para dar la salud y la alegría a aquel que lo necesitaba. Y su fama de terapeuta se extendió por muchas regiones. Era una terapeuta holística y humanista.
Es conocida como Sibila del Rin o Profetisa teutónica y el papa Benedicto XVI ha anunciado su decisión de otorgarle el título de Doctora de la Iglesia.
En la época Renacentista, dos hechos históricos marcaron el modo de ejercer la medicina e incluso de enfermar. Por un lado, las grandes plagas que asolaron el final de la Edad Media, que causaron la muerte de 20 a 25 millones de europeos. Por otro, los siglos XV y XVI, tuvieron en Italia el origen de unas filosofías de la ciencia y de la sociedad basadas en la tradición romana del humanismo. Es la época de los grandes anatomistas, cuya evidencia experimental acaba con los errores anatómicos y fisiológicos de Galeno.
Luoyse Bourgeois
En 1563 nace en Francia Luoyse Bourgeois. Su padre es un famoso médico de la época y su madre ayuda a su padre como enfermera. Ellos intentaron enseñarle todo lo que pudieron a su hija, quién pronto demostró sus dotes para la medicina como matrona e investigadora en medicina femenina.
Se casó con un médico pero siguió con sus estudios e investigaciones a pesar de tener dificultades para costearse su formación, ya que las mujeres no cobraban por su labor. En 1598, consiguió licenciarse legalmente, lo que le permitió dedicarse de forma oficial a ejercer la medicina, en concreto como matrona, donde obtuvo excelentes resultados.
En 1601, María de Medici, esposa del rey Enrique IV, aconsejada por varias señoras de la Corte Real, hace llamar a Luoyse para que la asistiera en el parto de su primer hijo, el futuro rey de Francia. Quedó tan complacida con su asistencia que requirió sus servicios para los siguientes cinco hijos que tuvo. Recibió 500 libras por cada hijo y 300 libras por cada hija, algo inaudito, cuando las comadronas que asistían a la familia real o la nobleza solían cobrar 50 libras, cuando no lo hacían gratis. El rey Enrique IV le asignó 300 libras como jubilación.
Se dedicó a investigar, e incluso llegó a escribir un libro. Además de sus descubrimientos en el campo de la obstetricia, asoció la mala alimentacion como uno de los factores que conllevaban a la anemia y la utilización del hierro para su tratamiento.
En la Edad Moderna, en el siglo XVII, los médicos se atreven a sugerir el estudio interno de las personas después de muertas, lo que serviría para conocer más las causas de las enfermedades y poder aplicar mejor la medicina en las personas enfermas. El primer médico que abrió un cuerpo fue quemado, pero otros estudiosos como William Harvey o Miguel Servet, se dedicaron a investigar a escondidas en los depósitos de cadáveres.
Más tarde en el siglo XIX, el invento del microscopio óptico, permitió a los investigadores descubrir las causas de las enfermedades y descartar definitivamente a los malos espíritus del mundo de la medicina.
En el mundo moderno hasta la segunda mitad del siglo XIX, las escuelas médicas estuvieron cerradas para las mujeres y si alguna ingresaba, era clandestinamente. No es hasta finales del siglo XIX que las universidades de varios países del mundo admitieron a las mujeres como estudiantes, como profesoras o como practicantes de la medicina.
En esta época destacaron:
Marguerite de Terte, en 1677, registró sus experimentos sobre el líquido amniótico y el suero sanguíneo.
Mari Anne Victorine Boivin
Mari Anne Victorine Boivin, en 1773 hizo descubrimientos anatómicos relacionados con el embarazo, fue quien utilizó por primera vez un estetoscopio para escuchar el corazón del feto. Su obra sobre las enfermedades del útero, fue durante muchos años el libro de texto primordial para el estudio de la ginecología.
Charlotte von Sichold
Charlotte von Sichold Heidenreich, en 1817 publicó sus trabajos sobre el tratamiento de los embarazos extrauterinos.
Harriet Hunt
Harriet Hunt (1805-1875), intentó asistir a clases en la Harvard Medical Scholl. En un principio fue aceptada por la facultad, pero a petición del decano de esta escuela, los estudiantes (todos hombres), rechazaron su ingreso con argumentos francamente misóginos. Finalmente, sorteando toda clase de dificultades, obtuvo un doctorado en Siracusa como médico homeópata. Llegó a ser profesora de obstetricia y enfermedades de la mujer y los niños en el Rochester College. Más tarde  emigró a Londres donde se dedicó a la frenología.
Elizabeth Garret Anderson
Elizabeth Garret Anderson (1836-1917), enfermera del Middlesex Teaching Hospital, estudió con maestros particulares y asistió a todas las clases de química y anatomía que pudo. Al obtener certificado de honor en todos sus exámenes, le rogaron que mantuviera en secreto sus éxitos. En 1866, cuando un renombrado médico visitó la clase y formuló una pregunta que sólo ella pudo contestar, los estudiantes varones pidieron su expulsión. Como no fue admitida en las universidades inglesas, estudió francés y se inscribió en la Universidad de París, que empezaba a admitir mujeres en los cursos de medicina. Fue la primera mujer en presentarse a los exámenes para obtener el título de médico, que recibió en 1870, pero el Registro Médico Británico se negó a reconocer el título expedido en Francia. No obstante, inició con éxito su carrera de cirujana y fundó una clínica para mujeres. Posteriormente llegó a ser presidenta de la London School of Medicine for Women y durante 19 años fue la única mujer miembro de la British Medical Association. 
Matilde Montoya
Matilde Montoya (1859-1938), fue la primera mujer médica graduada en México. Después de estudiar en las ciudades de México y Puebla, recibe en 1873 el título de Obstetra, más no satisfecha decide continuar con los estudios preparatorios y después pide su ingreso en la Escuela Nacional de Medicina, hasta convertirse en la primera mujer mexicana que recibió el título de médico cirujano, en 1887. 
En 1925, junto a la doctora Aurora Uribe fundaron la Asociación de Médicas Mexicanas. Matilde logró que el término de "partera" no fuese usado de manera despectiva, precisamente por esto fue una de las mujeres más vitoreadas  y de las que más se habla en esta época.
En la Edad Contemporánea, en el siglo XX y parte del XXI, la medicina ha avanzado a pasos agigantados. Hoy se tiende a intentar que el paciente colabore en su tratamiento, informándole de forma puntual y precisa de todas sus dolencias y enfermedades a fin de que asuma un papel activo en su recuperación.
En esta época han destacado las siguientes premio Nobel en medicina:
Gerty Thresa Cori
Gerty Thresa Cori, nacida en Praga en 1896 y nacionalizada estadounidense, es la primera mujer a nivel mundial en ser galardonada con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Lo obtiene por descubrir el mecanismo por el cual el glucógeno (un derivado de la glucosa), se convierte en ácido láctico en el tejido muscular y luego es resintetizado en el cuerpo y almacenado como fuente de energía (conocido como el ciclo de Cori). 
Obtuvo también un reconocimiento a su trabajo en el esclarecimiento del metabolismo de los carbohidratos. 
Junto a su marido, estudiaron el papel de los azúcares en el cuerpo animal y los efectos de la insulina y de la adrenalina. 
Fueron pioneros en la investigación de hormonas y enzimas, las proteínas que permiten a las células funcionar, crecer y reproducirse. 
Rosalyn Yalow
Rosalyn Yalow, nacida en EE.UU. en 1921, fue galardonada con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1977 por su técnica de radioinmunoensayo. Dicha técnica permite analizar químicamente los tejidos y sangre humanos para detectar enfermedades, como la diabetes. 
Revolucionó los métodos de diagnóstico  porque utilizaba una parte muy pequeña de sangre o tejido, es relativamente barata y fácil de efectuar. Los bancos de sangre utilizan RAI para asegurarse que la sangre que utilizan en los hospitales no porta enfermedades. También sirve para detectar el uso de drogas, la presión sanguínea alta, la infertilidad, identificar a tiempo el hipotiroidismo en bebes y prevenir su retraso mental y muchas otras enfermedades.
Un aspecto notable de este invento es que no fue patentado, permitiendo su uso a toda la humanidad.
Barbara McClintock
Barbara McClintocknacida en EE.UU. en 1902. Fue una científica especializada en citogenética.
Se doctoró en Botánica en 1927 por la Universidad Cornell, donde lideró el grupo de citogenética del maíz, logró identificar 10 cromosomas del maíz.
Debido al gran nivel de su trabajo científico, fue galardonada en varias ocasiones, entrando a formar parte de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. en 1944.
Obtuvo el Nobel en Fisiología y Medicina en 1983 por su descubrimiento  de elementos genéticos móviles, treinta años después de que realizara dichos descubrimientos. 
Académicamente recibió catorce doctorados honoris causa en Ciencia, así como uno en Humanidades.
Rita Levi Montalcini
Rita Levi Montalcini, nació en Turín en 1909. Obtuvo la licenciatura en Medicina, doctorándose en Neurocirugía. 
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, emigró a EE.UU. donde trabajó en el laboratorio Viktor Hamburger del Instituto de Zoología de la Universidad de Washington. 
Sus trabajos conjuntos con  Stanley Cohen, sirvieron para descubrir que las células sólo comienzan a reproducirse cuando reciben la orden de hacerlo, orden que es trasmitida por unas sustancias llamadas factores de crecimiento. Este trabajo avanzó el conocimiento de algunas enfermedades neurológicas y su tratamiento, el desarrollo de terapias de regeneración de tejidos y el estudio del cáncer. 
Obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en el año 1986 que compartió con Cohen.
Chistiane Nüsslein-Volhard
Christiane Nüsslein-Volhard, nació en Alemania en 1942. Estudió inicialmente Biología en Fráncfort, después cambió a Física y posteriormente a Bioquímica. 
Trabajó en el Instituto Max-Planck en Tübingen, donde realizó los descubrimientos por los que recibió el Nobel de Medicina en 1995 junto con Edward B. Lewis y Eric Wieschaus. Dichos trabajos permitieron estudiar el sesarrollo embrionario de la mosca de la fruta (Drosóphila) e identificar las mutaciones y varios genes que funcionan controlando el desarrollo embrionario, genes de efecto materno. 
Desde 1985 dirige la división de genética del Instituto Max Planck de Biología del Desarrollo en Tübingen (Alemania), con lo que se convirtió en una de las cinco mujeres directoras, entre los más de doscientos directores.
Gertrude Belle Elion
Gertrude Belle Elion, nació en Nueva York en 1918, de origen judío. Se licenció en el Hunter College en 1937 y en la Universidad de Nueva York en 1941. Trabajó como asistente de laboratorio y profesora de instituto antes de convertirse en asistente de George H. Hitchings en la compañía farmacéutica Burroughs-Wellcome (actualmente GlaxoSmithKline). Nunca obtuvo un título formal de doctora, pero posteriormente fue reconocida con un título honorario por la Universidad George Washington. Enseñó en la Universidad de Duke.
Trabajando junto a George Hitchings, revolucionaron la producción de medicamentos y la medicina, pues en vez del método tradicional de prueba y error, estudiaron las sutiles diferencias en la reproducción celular y desarrollaron drogas que interrumpían el ciclo celular de las anormales, sin alterar las sanas. Sus medicamentos hicieron posible los transplantes de órganos. Sus drogas hicieron que la leucemia infantil dejara de ser mortal (hoy en día, sobreviven el 80% de los que la padecen). También desarrolló tratamientos para gota y herpes (enfermedades que pueden ser fatales para pacientes que reciben quimioterapia) y desarrolló la primera droga que destruye virus. Su investigación sentó el fundamento de la AZT, que durante años ha sido la única droga aceptada en USA para los pacientes con SIDA. 
En 1988, recibió el Premio Nobel de Medicina, conjuntamente con George Hitchings y Sir James Black. En 1991 le otrogaron la Medalla Nacional a la Ciencia y en 1997 el Premio Lemelson-MIT al logro de toda una vida. En 1991 se convirtió en la primera mujer en pertenecer al National Inventors Hall of Fame. Murió en Carolina del Norte en 1999, a la edad de 81 años.

sábado, 16 de junio de 2012

ANA Mª LAJUSTICIA. Magnesio fuente de salud.


Ana Mª Lajusticia Bergasa
Ana María Lajusticia Bergasa, nació en Bilbao, en 1924. Es licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado estudios sobre agricultura y alimentación animal, publicando artículos sobre el tema en revistas especializadas.
Fue profesora de Ciencias en un Instituto de Enseñanza Media. Desde principios de los 70 se dedicó al estudio de la dietética, basado en la bioquímica y la biología molecular. Ha participado en congresos internacionales sobre estas materias, especializándose en los problemas provenientes de las deficiencias de la alimentación.
Este interés por el efecto que produce en nuestro organismo una alimentación con deficiencias alimentarias es debido a que ella empezó a encontrarse mal, costándole trabajo hasta levantarse de la cama o de un sofá y empezó a estudiar que podía estar fallando en su organismo y la causa. Descubrió que la falta de magnesio en el organismo era la causa de distintas enfermedades y con un tratamiento a base de magnesio, consiguió mejorar su salud.
Es autora de numerosos libros con un estilo didáctico, riguroso y claro. Está considerada una especialista en dietética y nutrición, disciplinas sobre las que imparte numerosos cursos y conferencias.
Desde 1980 elabora y comercializa su propia linea de productos con el objetivo de satisfacer la carencia de los elementos necesarios para la salud y el bienestar debido a los sistemas agresivos de cultivo modernos y a la pobre alimentación actual.
En el II Simposio Mundial sobre el magnesio, celebrado en Montreal, presentó una ponencia sobre los Fundamentos bioquímicos de la utilización de las sales de magnesio en el tratamiento de la artrosis y la prevención del cáncer.
He querido recordar a esta mujer y su trabajo porque creo que es muy interesante conocer los efectos que ocasiona una falta de magnesio pero en ningún momento se ha de tomar sin prescripción de vuestro médico o naturista que valorará vuestro estado de salud y si habéis de tomarlo, la cantidad justa.


Las siguientes, son las 22 condiciones médicas causadas por la deficiencia de MAGNESIO que han sido probadas científicamente:
1. El Magnesio (Mg) normalmente mantiene bajo control las hormonas suprarrenales de la tensión.
2. Tanto la producción de histamina como los espasmos bronquiales aumentan con la deficiencia de Magnesio.
3. El Magnesio juega un importante papel en la prevención de coágulos de sangre, muy similar a la aspirina pero sin efectos colaterales.
4. Deficiencia de magnesio causa estreñimiento y colitis.
5. La serotonina que eleva el ánimo, es dependiente del magnesio. Un cerebro deficiente de magnesio es más susceptible a alergias y a sustancias extrañas que pueden ocasionar síntomas similares a los de enfermedades mentales.
6. El Magnesio es crucial para remover sustancias toxicas y metales pesados como el aluminio y el plomo.
7. El Magnesio estimula la secreción de la insulina, facilitando el metabolismo del azúcar. Sin Magnesio la insulina no es capaz de transferir la glucosa a las células. La glucosa y la insulina se acumulan en la sangre ocasionando varios tipos de daños a los tejidos.
8. Pacientes deficientes en magnesio generalmente sienten fatiga porque docenas de sistemas de enzimas no funcionan correctamente.
9. La deficiencia de Magnesio es común en personas con enfermedades del corazón. El Magnesio es aplicado en hospitales en infartos agudos de miocardio y en arritmias cardiacas. Como cualquier otro musculo, el corazón requiere de magnesio. El Magnesio también es usado para casos de anginas y dolores de pecho.
10. Insuficiencia de magnesio ocasiona espasmos de los vasos sanguíneos y alto colesterol, ambos a su vez ocasionan problemas de presión sanguínea.
11. El magnesio mantiene la insulina bajo control.
12. Insomnio. La insuficiencia de Magnesio altera la producción de melatonina, la hormona reguladora del sueño.
13. La deficiencia de Magnesio contribuye a la falla ateroesclerótica de los riñones. Se crean niveles anormales de lípidos y se empeora el control del nivel de azúcar en pacientes de riñones y trasplantes.
14. Deficiencia de Magnesio conduce a la falla del hígado. Esto ocurre generalmente durante trasplantes de hígado.
15. Fibrositis, fibromialgia, espasmos musculares, calambres, dolores crónicos de cuello y espalda pueden ser causados por deficiencia de magnesio.
16. El Magnesio previene el Síndrome Pre Menstrual, la dismenorrea, es importante en el tratamiento de infertilidad, alivia contracciones prematuras, pre eclampsia y eclampsia en el embarazo.
17. Uso del calcio con vitamina D para mejorar la absorción del calcio sin la cantidad apropiada de Magnesio ocasiona deficiencia del mineral y una serie de eventos que conducen a la perdida ósea.
18. El Magnesio ayuda a relajar los vasos espásticos que causan dolor y entumecimiento de los dedos. (manos frías).
19. La deficiencia de Magnesio ocasiona un balance poco sano de fósforo y calcio en la saliva que daña los dientes.
20. Deficiencia de Magnesio ocasiona fuertes espasmos de vejiga.
21. El Magnesio alivia los trastornos de los nervios periféricos en todo el cuerpo, como: migrañas, contracciones musculares, espasmos gastrointestinales, calambres en la pantorrilla, pies y dedos. Es usado también en el tratamiento de vértigo y confusión.
22. Migrañas. El balance de la serotonina depende del Magnesio. Su deficiencia ocasiona migrañas, dolores de cabeza y depresión.
 
Las virtudes curativas del Magnesio.
• Cura la artrosis debida al ácido úrico.
• Hace desaparecer el temblor senil.
• Desvanece el agotamiento intelectual.
• Hace desaparecer el reuma.
• Previene y cura la próstata y hemorroides.
• Previene la gripe.
• Alarga la juventud.
• Evita la obesidad.
• Es preventivo del cáncer.
• Evita la arteriosclerosis.
• Es un excelente laxante.
• Modera los trastornos digestivos.
• Reduce la bronquitis.
• Evita los sabañones.
• Actúa como desodorante.

martes, 12 de junio de 2012

CONCEPCIÓN ARENAL. Con ella nace el feminismo

Concepción Arenal
Concepción Arenal nace en el Ferrol el 31 de enero de 1820, en el barrio Ferrol Vello. Hija de un militar que sufrió represión por su ideología liberal y por estar en contra del régimen monárquico absolutista del rey Fernando VII. A causa de su paso por la prisión, su padre enfermó y murió cuando Concepción contaba 8 años.
En 1829 se traslada con su madre y su hermana a Armaño (Cantabria), donde recibió una estricta educación religiosa. En 1834 se van a Madrid y allí estudia en un colegio para señoritas. Siete años más tarde en contra de la voluntad de su madre, entra como oyente en la Facultad de Derecho de la Usiversidad Central de Madrid, vistiendo ropas masculinas, ya que en aquella época, esa educación estaba vedada a las mujeres. Participa en tertulias políticas y literarias, luchando contra lo establecido en la época para la condición femenina.
En 1848, acabada la carrera, se casó con el también abogado y escritor Fernando García Carrasco. Junto con su marido colaboran en el periódico liberal "La Iberia", hasta 1857 en que Fernando muere de tuberculosis. Viuda y con sus dos hijos se traslada a Potes (Cantabria) donde conoce a un joven músico, Jesús de Monasterio, presidente de las Conferencias de San Vicente de Paúl que le anima a fundar en 1859 el grupo femenino de las Conferencias de San Vicente de Paúl para ayuda de los pobres. En 1860 escribe para dichas conferencias, "La beneficiencia, la filantropía y la caridad", que dedica a la Condesa Espoz y Mina y que presentará al concurso que convoca la Academia de Ciencias Morales y Políticas, bajo el nombre de su hijo Fernando, que entonces tenía 10 años. Obtiene el premio, siendo la primera mujer premiada por la Academia.
En 1863 se convierte en la primera mujer que recibe el título de Visitadora de Cárceles de Mujeres, cargo que ostentó hasta 1865. Tras este título escribe una serie de libros de poesía y ensayo como: Cartas a los delincuentes (1865), Oda a la esclavitud (1866) -obra premiada por la Sociedad Abolicionista de Madrid-, El reo, el pueblo y el verdugo o La ejecución de la pena de muerte (1867).
En 1868, es nombrada Inspectora de Casa de Corrección de Mujeres y tres años más tarde comienza a colaborar con la revista La Voz de la Caridad, de Madrid, en la que escribe durante catorce años sobre las miserias del mundo que la rodea.
Monumento de Concepción
en Ferrol

En 1872 funda la Constructora Benéfica, sociedad que se dedica a la construcción de casas baratas para obreros. Organiza en España la Cruz Roja del Socorro, para atender a los heridos de las guerras carlistas, poniéndose al frente de un hospital de campaña en Miranda de Ebro. En 1877 publica Estudios Penitenciarios.
Con Concepción nace el feminismo en España. Insiste en múltiples escritos en que el papel de madre y esposa son fundamentales en la vida de la mujer pero que puede realizar muchas otras actividades, ya que tiene capacidad para ello y compartirlas con las labores de su hogar.
En el terreno educativo fue donde más avanzó el feminismo español. Las iniciativas del Krausismo y de la Institución Libre de Enseñanza en 1876 buscaban un avance en la educación, la enseñanza y la cultura femenina. A pesar del esfuerzo el modelo no varió mucho y en las escuelas se siguió trasmitiendo pautas de comportamiento basadas en la función doméstica de la mujer, dedicada exclusivamente a los quehaceres domésticos y al cuidado de la familia.
La resistencia al cambio de la enseñanza femenina fue muy acentuada y el reconocimiento oficial del derecho a la educación superior no se produjo hasta 1910. A lo largo del siglo XIX, el analfabetismo femenino fue muy alto, llegando en muchas zonas hasta el 70%.
Fue considerada por la mayoría de los católicos de su época una heterodoxa. Con la creación de la Acción Católica de la Mujer, el feminismo católico y conservador propugnado por el Movimiento católico, realiza un constante hostigamiento al feminismo católico y reformista de Concepción Arenal que a principios del siglo XX representa la Asociación Nacional de Mujeres Españolas.
Murió el 4 de febrero de 1893 en Vigo, donde fue enterrada.

Una de su fábulas de contenido didáctico:
LA PERA VERDE Y PODRIDA
Iba un día con su abuelo
paseando un colegial
y debajo de un peral
halló una pera en el suelo.
Mírala, cógela, muerde;
mas presto arroja el bocado,
que muy podrida de un lado
estaba y del otro verde.
Abuelo, ¿cómo será,
decía el chico escupiendo,
que esta pera que estoy viendo
podrida, aunque verde, está?
El anciano con dulzura
dijo: vínole ese mal
por caerse del peral
sin que estuviera madura.
Lo propio sucede al necio
que, estando en la adolescencia,
desatiende la prudencia
de sus padres con desprecio;
al que en sí propio confía
como en recurso fecundo
e ignorando lo que es mundo
engólfase en él sin guía.
Quien así intenta negar
la veneración debida
en el campo de la vida
se pudre sin madurar.

lunes, 11 de junio de 2012

ELENA BIURRUN, Otra manera de hacer política

Elena Biurrun
El día 11 de Junio en Torrelodones (Madrid), se constituyó la nueva Corporación Municipal con 21 concejales y Elena Biurrun como alcaldesa, tras recibir 9 votos de su grupo municipal, Vecinos por Torrelodones, uno del PSOE y otro del grupo Actúa.
Es la primera vez que Torrelodones tiene una alcaldesa y llega pisando fuerte. Su deseo es llegar a consensos, buscando en el resto de los grupos lo que les une y no lo que les separa, ya que son muchos problemas los que han de solucionar.
Las medidas que están llevando a cabo son: la reducción salarial de los cargos electos, la supresión de personal de confianza de la alcaldía, la transparencia de las cuentas municipales por medio de auditorias, suprimir el coche de anterior alcalde y otros gastos supérfluos. Todos estos cambios así como los sueldos está reflejado en la Web del ayuntamiento.
Vecinos por Torrelodones, nace por el descontento de muchos vecinos por las presuntas irregularidades urbanísticas del anterior alcalde del partido del PP y por el rechazo a un salvaje desarrollo urbanístico que pretendía construir 1.500 viviendas en un área de 128 hectáreas de gran valor ambiental, entre otros motivos. En 2005 Elena Biurrun, abogada, crea una asociación de vecinos Torrenat, dicha iniciativa tuvo éxito y a partir de aquí fundó el partido VT (Vecinos por Torrelodones), algunos de los miembros de Torrenat forman parte hoy día del patido.
Elena Biurrun, Gonzalo Santamaría, Jesús Bartolomé
y Santiago Fernández concejales de VT

Los políticos que forman actualmente VT son: Elena Biurrun, abogada; Gonzalo Santamaría, profesor de secundaria y licenciado en Filología Inglesa; Jesús Bartolomé, licenciado en Ciencias Económicas; Juan Luis Cano, periodista y copresentador del programa humorístico Gomaespuma; Santiago Fernández Muñoz, profesor de Geografía y vicedecano de la Universidad Carlos III de Madrid; Raquel Fernández, Luis Collado, Rosa Rivet,  Carlos Beltrán, Ángel Girao y Francesca Milne.
El día 10 de junio emitieron el programa "Salvados" con el tema Reiniciando España. En un apartado dedicado a la política, hablaron de que se puede hacer política de otra manera y como ejemplo pusieron el Ayuntamiento de Torrelodones. Jordi Évole se desplazó hasta dicho municipio y fue a visitar a Elena Biurrun al ayuntamiento. Vale la pena ver el programa, porque también plantean otra manera de hacer empresa y banca. 
La página Web donde podéis ver el programa es:


sábado, 9 de junio de 2012

DAR LA VIDA POR LO QUE CREES

Fabiola Osorio Bernáldez
Fabiola Osorio Bernáldez,  ha sido la última víctima del crimen organizado en el Estado mexicano de Guerrero. Fabiola era una ecologista vinculada a la asociación Guerreros Verdes, que luchaba contra la construcción de un muelle en un manglar en la ciudad de Pie de la Cuesta, en el turístico municipio de Acapulco. Varios hombres armados bajaron de un coche y acribillaron a Fabiola.
Fabiola peleaba contra el proyecto de construir un muelle para atraer al turismo en la laguna de Coyuca. La obra fue anunciada en octubre de 2011 y paralizada al cabo de un mes por iniciativa de los Guerreros Verdes. Pero ella denunció que la empresa seguía adelante con las obras, y que de hecho más de 5.000 metros de manglar ya habían sido rellenados. 
Guerrero es una zona rica en recursos naturales y atractivos turísticos, que vive asolada por la violencia en un gran "proceso de militarización" que ha fomentado la corrupción y los lazos entre el crimen organizado y la política. El portavoz de la asociación Guerreros Verdes reconoce haber recibido amenazas de terminar como Fabiola si no dejan de presionar para paralizar proyectos dañinos para el hábitat de la zona.
Estado mexicano de Guerrero
Otros dos ecologistas del mismo Estado, Eva Alarcón y Marcial Bautista, desaparecieron el pasado 7 de diciembre, al parecer secuestrados por hombres armados que los interceptaron cuando viajaban de Guerrero a la Ciudad de México. Allí, los dos activistas de la Asociación de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán tenían previsto reunirse con representantes del Movimiento por la Paz, la agrupación de familiares de víctimas de la violencia liderada por el poeta Javier Sicilia. El pasado 19 de abril fue asesinado Javier Torres Cruz, un defensor de los bosques de la Sierra de Petatlán y el 30 de diciembre del año pasado murió tiroteado el ecologista Asencio Villa en la localidad de Coyuca de Catalán.
"El asesinato de activistas, defensores y defensoras de derechos humanos se ha convertido en una política constante en México, además de las acciones de hostigamiento y persecución". La muerte de Fabiola Osorio llegó solamente cinco días después del Día Mundial del Medio Ambiente.
Todo mi apoyo para estas personas que luchan y dan sus vidas por defender su tierra de grupos empresariales que son capaces de todo con tal de enriquecerse.

martes, 5 de junio de 2012

MARIE GOUZE. Precursora de los Derechos Humanos

Marie Gouze
Marie Gouze nació en Montauban (Francia), el 7 de mayo de 1748 en el seno de una familia burguesa (su padre era carnicero y su madre, hija de un negociante de telas). A los 17 años se casó con un hombre mayor con el que no fue feliz. Tuvo un hijo, Pierre Aubry y al poco tiempo enviudó. Muy decepcionada por el matrimonio en general, que calificó de "tumba de la confianza y del amor", se negó a volver a casarse.
En 1770, se traslada a París para que su hijo reciba una buena educación. Lleva una existencia burguesa y frecuenta los salones literarios parisinos donde conoce a la élite intelectual del siglo de oro francés.
En 1774 emprende su carrera literaria, valiéndose del renombre de su padrino, el poeta Jean-Jacques Lefranc de Pompignan y empieza a firmar su obra con el pseudónimo "Olympe de Gouges".
Escribió varias obras de teatro y formó una compañía teatral con la que recorrió la región de París pero sus ingresos no le permitían mantenerse. De pronto sus obras empezaron a representarse en teatros de toda Francia.
Su obra más conocida "La esclavitud de los negros", fue publicada en 1792 e inscrita en el repertorio de la Comédie-Française en 1785 bajo el título de "Zamore y Mirza, o el feliz naufragio". Con esta obra pretendía llamar la atención sobre la condición de los esclavos negros pero tuvo que enfrentarse a la oposición de los actores de la Comédie-Française ya que ésta dependía económicamente de la Corte de Versalles donde muchas familias nobles se habían enriquecido con la trata de esclavos. Además el comercio con las colonias de ultramar representaba entonces el 50% del comercio exterior del país. Olympe fue encarcelada en la Bastilla por medio de una lettre de cachet, pero fue liberada al poco tiempo gracias a la intervención de sus amigos.
En 1788 publicó el ensayo "Réflexions sur les hommes nègres" (Reflexiones sobre los hombres negros), que le abrió las puertas del "Club des amis des noirs" (Club de los amigos de los negros) del que fue miembro.
En 1788, el Periódico general de Francia (Journal général de France), publicó dos de sus folletos políticos, uno de ellos trata de su proyecto de impuesto patriótico que desarrollará más tarde en su famosa Carta al pueblo (Lottre au Peuple), el segundo sobre un amplio programa de reformas sociales. Siguió escribiendo folletos periódicamente y enviándoselos a los representantes de las tres primeras legislaturas de la Revolución, a los Clubes patrióticos y a diversas personalidades como Honoré Gabriel Riquetti (Conde de Mirabeau), La Fayette y Necker, a los que admiraba.
En 1790 escribió otra obra sobre el mismo tema, "Le marché des Noirs" (El mercado de los negros).
Con la Revolución, pudo por fin representar su obra en la Comédie-Française a pesar de las presiones y amenazas del lobby colonial, todavía muy influyente.
En 1791 escribió su famosa "Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana" que era una copia de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea Nacional en 1789 y adaptada al tema de las mujeres. En dicho manifiesto, denunciaba que la Revolución había olvidado a las mujeres en su proyecto de igualdad y libertad. Pedía un trato igualitario hacia las mujeres en todos los ámbitos de la vida: a la educación, al voto, a la propiedad privada, al ejercicio de cargos públicos, a la igualdad de poder en la familia y en la Iglesia.
Realizó planteamientos sobre la supresión del matrimonio y la instauración del divorcio, la idea de un contrato anual renovable firmado entre concubinos y por el reconocimiento paterno de los niños nacidos fuera del matrimonio.
Fue también una precursora en la protección de la infancia y los desfavorecidos, concibió un sistema de protección materno-infantil (creación de maternidades) y recomendó la creación de talleres nacionales para los parados y de hogares para mendigos.
Marie Gouze en 1793
Fue tachada de traidora a la revolución por oponerse a la pena de muerte del rey Luis XVI y su familia en 1793. Tomó partido por los Girondinos , criticó duramente la política de Robespierre y Marat, denunció la creación del Comité de Salvación Pública y defendió la separación de poderes.
En 1793 los Girondinos fueron eliminados y Marie fue acusada y detenida por ser la autora de un cartel a favor de estos. En la cárcel enfermó y para que su detención fuera más soportable, consiguió que la trasladaran a una pensión burguesa donde se recluía a los detenidos enfermos de la alta sociedad, para ello tuvo que empeñar sus joyas en el Monte de Piedad. Pidió que fuese juzgada para poder defenderse de las acusaciones y para ello escribió dos carteles, que tuvieron una amplia repercusión, "Olympe de Gouges en el Tribunal revolucionario" y "Una patriota perseguida". Estos fueron sus últimos textos.
El 2 de noviembre de 1793, 48 horas después de que fueran ejecutados sus amigos girondinos, Olympe fue llevada ante el tribunal revolucionario sin tener abogado que la defendiera. Se defendió ella misma con valor e inteligencia en un juicio sumario que la condenó a muerte por defender un estado federal de acuerdo con los principios girondinos. 
El 3 de noviembre de 1793 fue guillotinada. Subió al cadalso con valor y dignidad, contrariamente a lo que relataron algunos historiadores de la época.
El único hijo de Olympe, Pierre Aubry, renegó de ella públicamente poco después de su ejecución por temor a ser detenido.


Artículos de la Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana
I - La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden estar fundadas en la utilidad común.
II - El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles de la Mujer y del Hombre; estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y, sobre todo, la resistencia a la opresión.
III - El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación que no es más que la reunión de la Mujer y el Hombre: ningún cuerpo, ningún individuo, puede ejercer autoridad que no emane de ellos.
IV - La libertad y la justicia consisten en devolver todo lo que pertenece a los otros; así, el ejercicio de los derechos naturales de la mujer sólo tiene por límites la tiranía perpetua que el hombre le opone; estos límites deben ser corregidos por las leyes de la naturaleza y de la razón.
V - Las leyes de la naturaleza y de la razón prohíben todas las acciones perjudiciales para la Sociedad: todo lo que no esté prohibido por estas leyes, prudentes y divinas, no puede ser impedido y nadie puede ser obligado a hacer lo que ellas no ordenan.
VI - La ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y Ciudadanos deben participar en su formación personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos; todas las ciudadanas y todos los ciudadanos, por ser iguales a sus ojos, deben ser igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según sus capacidades y sin más distinción que la de sus virtudes y sus talentos.
VII - Ninguna mujer se halla eximida de ser acusada, detenida y encarcelada en los casos determinados por la Ley. Las mujeres obedecen como los hombres a esta Ley rigurosa.
VIII - La Ley sólo debe establecer penas estrictas y evidentemente necesarias y nadie puede ser castigado más que en virtud de una Ley establecida y promulgada anteriormente al delito y legalmente aplicada a las mujeres.
IX - Sobre toda mujer que haya sido declarada culpable caerá todo el rigor de la Ley.
X - Nadie debe ser molestado por sus opiniones incluso fundamentales; si la mujer tiene el derecho de subir al cadalso, debe tener también igualmente el de subir a la Tribuna con tal que sus manifestaciones no alteren el orden público establecido por la Ley.
XI - La libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos más preciosos de la mujer, puesto que esta libertad asegura la legitimidad de los padres con relación a los hijos. Toda ciudadana puede, pues, decir libremente, soy madre de un hijo que os pertenece, sin que un prejuicio bárbaro la fuerce a disimular la verdad; con la salvedad de responder por el abuso de esta libertad en los casos determinados por la Ley.
XII - La garantía de los derechos de la mujer y de la ciudadana implica una utilidad mayor; esta garantía debe ser instituida para ventaja de todos y no para utilidad particular de aquellas a quienes es confiada.
XIII - Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de administración, las contribuciones de la mujer y del hombre son las mismas; ella participa en todas las prestaciones personales, en todas las tareas penosas, por lo tanto, debe participar en la distribución de los puestos, empleos, cargos, dignidades y otras actividades.
XIV - Las Ciudadanas y Ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por sí mismos o por medio de sus representantes, la necesidad de la contribución pública. Las Ciudadanas únicamente pueden aprobarla si se admite un reparto igual, no sólo en la fortuna sino también en la administración pública, y si determinan la cuota, la base tributaria, la recaudación y la duración del impuesto.
XV - La masa de las mujeres, agrupada con la de los hombres para la contribución, tiene el derecho de pedir cuentas de su administración a todo agente público.
XVI - Toda sociedad en la que la garantía de los derechos no esté asegurada, ni la separación de los poderes determinada, no tiene constitución; la constitución es nula si la mayoría de los individuos que componen la Nación no ha cooperado en su redacción.
XVII - Las propiedades pertenecen a todos los sexos reunidos o separados; son, para cada uno, un derecho inviolable y sagrado; nadie puede ser privado de ella como verdadero patrimonio de la naturaleza a no ser que la necesidad pública, legalmente constatada, lo exija de manera evidente y bajo la condición de una justa y previa indemnización.