![]() |
Marie Curie |
Marie Salomea Sklodowska, nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia.
Era la quinta hija de Wladyslaw Sklodowka, profesor de enseñanzas medias en
Física y Matemáticas y de Bronislawa Boguska, pianista y cantante.
En aquel tiempo, la mayor parte de Polonia estaba ocupada por Rusia,
que tras varias revueltas nacionalistas sofocadas violentamente, habia impuesto
su lengua y sus costumbres. Marie junto con su hermana Helena, acuden a clases
clandestinas ofrecidas en un pensionado en las que se enseñaba la cultura
polaca.
La muerte de su hermana Zofia como consecuencia del tifus y la de su
madre dos años más tarde a causa de una tuberculosis, hacen que Marie dejara la
religión romana y se volviera agnóstica.
A la edad de cuatro años, ya leía perfectamente. Fue una apasionada de
la lectura, especialmente sobre historia natural y física. En la secundaria fue
siempre la primera alumna de la clase. Dominaba el polaco, el ruso, el alemán y
el francés. Se graduó a los 15 años.
En 1891 Marie se inscribe en la Facultad de Ciencias Matemáticas y
Naturales de la Universidad
de la Sorbona, París, A partir de este momento pasó a llamarse Marie
Sklodowska. A pesar de tener una buena base cultural, tuvo que esforzarse para
mejorar sus conocimientos de francés, matemáticas y física, para estar al nivel
de sus compañeros.
En 1893 consigue la licenciatura de Física con el primer puesto de su
promoción. En 1894 se licencia en Matemáticas, siendo la segunda de su
promoción. Para financiarse sus estudios de matemáticas, aceptó una beca de 600
rublos de la Fundación Alexandrowitch, dicho dinero fue restituido más tarde
por Marie.
En 1894 conoce al que sería su marido, Pierre Curie,
profesor de Física. Trabajan juntos en los laboratorios y se casan al año
siguiente en una boda sencilla. Con el dinero que consiguieron en la boda,
compraron dos bicicletas con las que recorrerían Francia durante todo el
verano.
![]() |
Pierre y Marie |
En 1895 se descubren los Rayos X y
en 1896 la Radiactividad natural. Sobre este último
descubrimiento, hace Marie su tesis doctoral.
Después de conseguir una doble titulación, el reto de Marie, era
conseguir el doctorado, que hasta ese momento, sólo lo había logrado la alemana
Elsa Neumann.
El primer paso para al obtención del doctorado, era la elección del
tema de su tesis. De acuerdo con su esposo decidieron centrarse en los trabajos
del físico Henri Becquerel, que había descubierto que las sales de
uranio transmitían unos rayos de naturaleza desconocida, dicho trabajo estaba
relacionado con el reciente descubrimiento de los Rayos X por parte del
físico Wilhelm Röntgen y Marie y su esposo, investigaron la
naturaleza de las radiaciones que producían las sales de uranio.
El 25 de junio de 1903 Marie, dirigida por el propio Becquerel,
defendió su tesis doctoral, titulada Investigaciones sobre las sustancias
radiactivas, ante un tribunal presidido por el físico Gabriel
Lippmann. Obtuvo el doctorado y la mención cum laude.
![]() |
Marie Curie |
En 1897 nace su primera hija Irène
Joliot-Curie, que también obtuvo un Premio Nobel de Química en 1935, por su
descubrimiento de la radiación artificial.
Durante sus años de investigación descubrieron que el Torio podía
producir radiactividad y aislaron dos nuevos elementos químicos. El primero en
1898, fue nombrado como Polonio, en referencia a su país nativo. Polonia había sido
particionada en el siglo XVIII entre Rusia, Prusia y Austria y la esperanza de
Marie fue nombrar al elemento con su país nativo para atraer la atención hacia
su pérdida de independencia. El Polonio fue el primer elemento químico que
recibió su nombre por razones políticas. El segundo elemento fue llamado Radio debido
a su gran radiactividad.
Trabajaban en un cobertizo y Pierre era el encargado de suministrar
los medios y artilugios necesarios para que Marie trabajara. Pierre tenía
temporadas de una gran fatiga que incluso le obligaba a guardar cama, además de
que los dos sufrían quemaduras y llagas producidas por sus peligrosos trabajos
radiactivos.
Tanto Marie como Pierre prestan todas sus investigaciones sin querer
lucrarse de ello mediante patentes, un hecho que es aplaudido por
todo el mundo.
En 1903 junto con Henri Becquerel y Pierre Curie, Marie fue
galardonada con el Premio Nobel de Física, en reconocimiento a sus
investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de radiación descubiertos por
Henri Becquerel. Fue la primera mujer en recibir tal galardón. Recibió por él
15.000 dólares.
En 1904 tiene a su segunda hija Eva Curie, tras sufrir un
aborto, probablemente producido por la radiactividad.
![]() |
Marie Curie |
El 15 de noviembre de 1906 Marie Curie dio su primera lección, en la
cual habló sobre la radiactividad. La expectación fue máxima, ya que se
trataba de la primera vez que una mujer impartía una clase en la universidad en
los 650 años desde su fundación. Acudieron gran cantidad de personas, muchas de
ellas ni siquiera eran estudiantes.
En 1910 demostró que se podía obtener un gramo de Radio puro y en 1911
recibe en solitario el Premio
Nobel de Química, reconociendo sus servicios en el avance de la Química, por
el descubrimiento de los elementos Radio y Polonio, el aislamiento del Radio y
el estudio de la naturaleza y compuestos de este elemento. No patentó el
proceso de aislamiento del Radio, dejando abierta la investigación a toda la
comunidad científica.
Marie Curie fue la primera persona a la que se le concedieron dos
Premios Nobel en dos campos diferentes. La otra persona que lo ha obtenido
hasta el presente es Linus Pauling (Química y Paz).
Durante la Primera
Guerra Mundial Marie propone el uso de la radiografía móvil para el
tratamiento de los soldados heridos. El coche llevaba el nombre de Petit
Curie. Su hija Irène empieza a ayudarla con 18 años.
![]() |
Marie Curie |
El 4 de julio de 1934 murió en la Clínica Sancellemoz, cerca de Passy
(Francia), a causa de una anemia aplásica, probablemente debida a las
radiaciones a las que estuvo expuesta en sus trabajos.
Fue enterrada junto a Pierre en el cementerio de Sceaux, pocos
kilómetros al sur de París. En 1995 sus restos, junto con los de Pierre, fueron
trasladados al Panteón
de París.
No hay comentarios:
Publicar un comentario